Sistemas complejos y educación

El hormiguero es un sistema, el edificio es otro sistema y las personas que viven en el edificio son parte de otros sistemas: la familia, el barrio, el trabajo y también las costumbres, la educación… en definitiva sistemas que tienen dentro o interfieren con otros sistemas.
La escuela también es un sistema que forma parte de otros sistemas donde hay niños y niñas, con sus padres o adultos responsables, un equipo de dirección y un equipo de gestión que tienen que trabajar en unidad, equipos de profesores cada uno distinto al anterior; personas que hacen mantenimiento y que trabajo administrativo. Para que la escuela funcione, tiene que haber legislación educativa y definiciones de los planes de cada asignatura, esto lo hace el sistema educativo de cada país y región. Y cada niño y niña y adulto son parte de una familia, tiene sus complejidades y forma parte de otros sistemas.
Por tanto, todos estamos conectados de una manera u otra, nadie está completamente aislado y nos necesitamos, pero también, cada uno somos diferentes del otro: cada país, cada región, cada escuela, familia y niño o niña, es único y esto que es una maravilla, hace también que sea complejo. Un sistema educativo tiene que ser suficiente flexible para que cada escuela pueda tomarse el tiempo de adaptarlo, para que cada niño y niña pueda sentirse parte, para que todos podamos crecer en más libertad y conciencia.
Comentarios